,

Consejos al elegir una caldera

El agua caliente es el segundo consumidor de energía en los hogares. A continuación te mostramos algunas recomendaciones al elegir la caldera que mejor se adapte a tu consumo y a las características de tu vivienda.

 

¿Cómo funcionan?

Se trata de un recipiente de metal que sirve para poner a calentar el agua que utilizamos en nuestra vivienda. Para tener tu caldera siempre a punto es necesario realizar un mantenimiento periódico. El especialista debe comprobar regularmente el correcto funcionamiento de los quemadores, la temperatura y la presión de los combustibles, del vapor y del agua de alimentación.

¿Qué equipo comprar?

Para una correcta regulación de la temperatura, instala un dispositivo en la sala principal del hogar que permita programar el encendido/apagado de la calefacción por horas y días de la semana. Una solución accesible y de fácil colocación es la instalación de válvulas termostáticas en los radiadores. Con ellas podrás regular de forma independiente la temperatura de cada habitación.

  • Una caldera eficiente de condensación o de baja temperatura es la mejor elección para minimizar el gasto energético.
  • Las calderas mixtas pueden proporcionar tanto agua caliente como calefacción.
  • Aprovecha al máximo el rendimiento de tu caldera usándola para la producción de agua caliente sanitaria (ACS).
  • Es importante que para tener tu caldera siempre a punto realices un mantenimiento periódico.
  • Ajusta la temperatura del agua caliente entre los 30ºC y los 35ºC.
  • Instala perlizadores en los grifos, estos inyectarán aire en la salida del agua haciendo que la sensación de caudal sea la misma, el consumo de agua se reducirá hasta un 60% y el de la energía para calentarla.
  • Si tienes radiadores, hazles purgas periódicas para eliminar el aire acumulado que dificulta la transmisión del calor del interior al exterior.

Fuente : Gas Natural Fenosa.

,

Curiosidades del Aire Acondicionado

 

Fuente : Panasonic

,

Prevención de riesgos eleéctricos

seguridad eléctricidad

La seguridad eléctrica es una cuestión de actitud mental (la sensación de que usted desea trabajar en forma segura), conocimientos profesionales y sentido común, que nos atañe a todos, no solamente desde el punto de vista de nuestra propia protección sino de la de quienes nos rodean y del sitio donde vivimos o desarrollamos algún tipo de actividad. Cuando se trabaja con electricidad, no hay libertad de acción para los errores, las improvisaciones no las decisiones temerarias.

Muchos de los accidentes que se producen con aparatos e instalaciones eléctricas se deben exclusivamente a la imprudencia de los usuarios y al desconocimiento de normas de seguridad básicas.

Las siguientes reglas y recomendaciones generales le ayudarán a prevenir accidentes cuando realice  cualquier trabajo eléctrico. Su aplicación oportuna puede salvar  su vida o la de otras personas, y su omisión causar la exposición a quemaduras, choques eléctricos, incendios y otras calamidades.

  • No asuma nunca a priori  que un circuito esta desenergizado.  Compruébelo con probafase, un multímetro, una lámpara de prueba o cualquier otro aparato o instrumento en buen estado.
  • Si está completamente seguro de cómo proceder ante un problema de electricidad, hágalo; si tiene alguna duda, solicite ayuda de un electricista o un técnico cualificado.
  • No trabaje con bajos niveles de iluminación, ni cuando usted esté cansado o tomando medicinas que induzcan al sueño.
  • No trabaje en zonas húmedas o mientras usted mismo  o su ropa estén húmedos. La húmeda reduce la resistencia de la piel y favorece la circulación de la corriente eléctrica. Si el piso está mojado, utilice una tabla seca para aislarse.
  • Use herramientas, equipos y aparatos de protección aprobados y apropiados (gafas, guantes, zapatos, casco, etc.)
  • Mantenga sus herramientas y demás elementos de trabajo eléctrico limpios y en buen estado.
  • Evite el uso de anillos, cadenas, pulseras y otros accesorios metálicos mientras realice trabajos eléctricos. No utilice tampoco prendas sueltas que puedan enredarse. Si usa cabello largo, recójaselo.
  • No utilice agua para combatir incendios de origen eléctrico. Use únicamente extintores de incendio apropiados, preferiblemente de anhídrido carbónico (CO2). También puede servir algunas espumas y sustancias halogenadas.
  •  No intente trabajar sobre equipos o circuitos complicados hasta estar seguro de comprender bien como funcionan y haya localizado los puntos potenciales de peligro.
  •  Conozca siempre donde se localizan los dispositivos de desconexión de los aparatos e instalaciones eléctricas como enchufes, fusibles e interruptores generales. Si es necesario, márquelos con algún tipo de etiqueta.
  •  No elimine las tomas, ni los alambres de tierra de las instalaciones y aparatos eléctricos. Por el contrario, compruebe que estén en buen estado. Las conexiones de tierra protegen personas de recibir choques eléctricos. El conductor de protección verde/amarillo de las instalaciones no debe ser desconectado, eliminado ni empleado par otros fines.

 

Una persona que no tenga habilidades para utilizar herramientas básicas o seguir instrucciones escritas no debe intentar realizar instalaciones ni reparaciones eléctricas de cierta magnitud. Cualquier error podría ser fatal o causar daños irreversibles a la propiedad o aparatos.

 

Fuente electricidadnoe.blogspot.com.es